La ley 11/2018 es la causa de que cada vez más empresas estén obligadas a reportar anualmente un informe relacionado con cada uno de los aspectos no financieros en los cuales está involucrada la empresa, tales como sostenibilidad, medioambiente o factores sociales.
El estado de Información no Financiera (EINF) es un informe obligatorio para cada vez más empresas, desde que fuese regulado en el Real Decreto-ley 18/2017 y posteriormente en la ley 11/2018 como transposición a la normativa europea, según la cual, las empresas que cumplan ciertos requisitos están obligadas a informar acerca las siguientes cuestiones:
MEDIOAMBIENTALES
SOCIALES Y RELATIVAS AL PERSONAL
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO
COMPROMISO DE LA EMPRESA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El EINF debe ser elaborado por empresas y grupos con más de 500 trabajadores y que, o bien tengan la consideración de Entidades de Interés Público, o que cumplan durante dos años consecutivos al menos dos de las siguientes condiciones:
UN ACTIVO SUPERIOR A 20 MILLONES DE EUROS
QUE LA CIFRA DE NEGOCIOS SEA MAYOR DE 40 MILLONES DE EUROS
QUE EL NÚMERO DE EMPLEADOS SEA SUPERIOR A 250
En 2018, año en el cual fue aprobada la ley 11/2018, las empresas españolas obligadas a elaborar este informe eran algo más de 1.000, sin embargo, a partir desde este ejercicio 2021, el requisito inicial en España de 500 empleados se reducirá a la mitad,
es decir, 250 empleados, lo que multiplica enormemente el número de empresas que necesitaran, que rondarán las 33.000 para 2022, número que no dejará de crecer, ya que todo indica a que el marco legal incluirá a cada vez más empresas.
Incluir el Estado de Información No Financiera (EINF) directamente en el Informe de Gestión.
Emitir un informe separado de información no financiera en el que hay que indicar, de forma expresa, que el contenido del informe forma parte del Informe de Gestión de la sociedad
Además,el EINF, igual que las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión, tiene que entregarse en un plazo máximo de 3 meses a partir del cierre del ejercicio social.
Para que este informe sea adecuado, debe cumplir con los siguientes criterios, por los cuales la información debe ser:
COMPARABLE
PRECISA
RELEVANTE
VERIFICABLE
La elaboración del EINF se puede dividir en 12 pasos:
Si quieres entrar en profundidad en cada uno de estos pasos, te recomendamos descargar nuestra guía.
Elaborar el Estado de Información no Financiera puede ser algo realmente tedioso, es por ello que desde APlanet hemos desarrollado una herramienta intuitiva que os ayudará a ti y a tu empresa a facilitar todos los procesos de recopilación de datos y elaboración del EINF, permitiendo alcanzar un desarrollo sostenible y ahorrando tiempo y quebraderos de cabeza. Si tienes cualquier duda o quieres saber más acerca de nuestro software, contacta con nosotros.