Cada vez se habla más del novedoso Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, o SFDR por sus siglas en inglés (Sustainable Finance Disclosure Regulation) pero, ¿sabes lo que es? El SFDR es, en esencia, un reglamento diseñado para facilitar que los inversores distingan y comparen las numerosas estrategias de inversión sostenible
disponibles en la actualidad. El SFDR UE tiene por objetivo ayudar a los inversores proporcionando más transparencia sobre el grado en que los productos financieros presentan características medioambientales y/o sociales, invierten en inversiones sostenibles o cuentan con objetivos sostenibles.
La razón de ser última de este reglamento diseñado por la UE es promover una inversión más sostenible que permita un crecimiento sostenible hacia una Europa más verde.
La razón de ser última de este reglamento diseñado por la UE es promover una inversión más sostenible que permita un crecimiento sostenible hacia una Europa más verde.
Por otra parte y para estandarizar las finanzas sostenibles de forma armonizada en el ámbito europeo, la normativa ha definido una clasificación basada en tres artículos diferentes según sea el nivel de contribución, difusión e implicación en materia de sostenibilidad. Es decir, en función de la actividad y finalidad del fondo, se clasificará en el artículo 6, 8 o 9.
TIPOS DE FONDOS
Articulo 6 SFDR
Fondos sin una estrategia con criterios ASG
Articulo 8 SFDR
Fondos que promueven la sostenibilidad en el marco general
Artículo 9 SFDR
Fondos con objetivos sostenibles concretos y definidos.
Actualmente y según la agencia de calificación de fondos de inversión Morningstar, los fondos clasificados como artículo 8 y 9 según el SFDR representan cerca del 24% del total de fondos europeos. Es inevitable que este porcentaje siga aumentando,debido a la continua actualización del marco europeo en cuestiones de sostenibilidad y criterios ESG. El interés por inversiones sostenibles y ESG por parte de los fondos no ha parado de crecer y lo seguirá haciendo.
Pero, ¿por qué es relevante este nuevo reglamento SFDR?
El reglamento europeo busca proporcionar una mayor transparencia sobre las características medioambientales y sociales y la sostenibilidad en el seno de los mercados financieros, a la vez que, como ya hemos comentado con anterioridad, definir unos estándares que clasifiquen a los fondos en función de su actividad. Gracias a esta normativa y de la transparencia derivada de la misma, actividades fraudulentas como el greenwashing dejarán de tener cabida en el marco legal, a la vez que las inversiones sostenibles aumentaran en buen grado gracias a la clasificación y comparación entre fondo.
Esta tendencia hacia una sociedad sostenible y la regulación de actividades empresariales en el marco legal seguirá creciendo con el paso de los años, empezando por la entrada en vigor de la Taxonomía Europea el 1 de enero de 2022. Esta nueva normativa, expandirá los indicadores de sostenibilidad más allá de únicamente factores medioambientales, así como evitar que agentes financieros inviertan en empresas aparentemente sostenibles sin realmente serlo, además de otras iniciativas como implementar etiquetas ecológicas que permitan diferenciar a las diferentes organizaciones y su actividad.
Veremos cómo todas estas premisas se comportan en el próximo año, una vez entre en vigor la Taxonomía europea, lo que está claro es que las necesidades organizacionales de reportar y comprometerse con un desarrollo sostenible es primordial y lo será cada vez más.
No te quedes atrás en el camino hacia un desarrollo sostenible y solicita tu demo con nosotros, donde te mostraremos como nuestra herramienta te ofrece la solución que necesitas, ahorrándote tiempo en la recopilación, gestión y reporte de datos para cumplir con las leyes vigentes, entre ellas el SFDR.