Blog

Estrenamos El Blog de la sostenibilidad empresarial

Bienvenidos al Blog APlanet, el nuevo espacio de conocimiento sobre gestión de la sostenibilidad.

Estrenar algo siempre es ilusionante: el momento de entrar por primera vez en tu nueva casa, ese libro que ansiabas empezar, el coche que tanto deseabas, el  primer día en tu nuevo puesto de trabajo… Con este post estrenamos el Blog APlanet y sentimos esa misma ilusión. Estamos felices por poder contar con un espacio que nos permitirá aportar valor a todos aquellos interesados en la sostenibilidad y en cómo gestionarla de forma más eficiente desde el entorno organizativo. En este Blog de la sostenibilidad empresarial, cada mes trataremos de ofrecer información de utilidad, análisis y puntos de vista de profesionales y expertos, con el fin de enriquecer el conocimiento de quienes, desde sus organizaciones, se comprometen con el futuro del planeta y las nuevas generaciones. Publicaremos contenidos para que, tanto las compañías con una sólida trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad como las que están dando los primeros pasos en el terreno de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), encuentren reflexiones, informes y recomendaciones que les ayuden a hacer mejor su trabajo. En APlanet somos expertos en tecnología aplicada a la gestión empresarial de todo lo relacionado con estos criterios ASG: desde las estrategias de sostenibilidad de las organizaciones y la elaboración de informes de información no financiera hasta la implantación de planes de igualdad o la coordinación de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o de voluntariado corporativo. Sabemos que la tecnología es la clave que marca la diferencia a la hora de gestionar la sostenibilidad desde el propio negocio de las empresas, y que permite simplificar la labor de los profesionales de la RSC a la hora de medir y reportar el impacto de las acciones e iniciativas que se llevan a cabo en este ámbito dentro de la compañía. Sabemos también que cada vez más organizaciones, por imperativo legal o por convicción, muestran un profundo interés por las herramientas que les ayudan a llevar a cabo análisis de materialidad y a analizar los efectos tangibles de su estrategia de sostenibilidad más allá de la cuenta de resultados. Por ello, hablaremos de tecnología, pero también de estándares de medición de impacto, de normativas que aplican a las empresas en materia ASG, de acontecimientos y datos relevantes vinculados con el desarrollo sostenible, así como de la evolución y tendencias que se vayan identificando dentro de este apasionante sector que cada vez más se está convirtiendo en estratégico para las organizaciones. Los grandes desafíos globales Está en juego el futuro del planeta y de las generaciones futuras, y eso supone que, o nos tomamos en serio nuestro compromiso desde hoy, o nadie podrá garantizar ese mañana. Y no podremos afrontar los desafíos globales de nuestro mundo, detener el calentamiento global y el cambio climático, ni invertir las desigualdades sociales, ni garantizar el acceso a los servicios básicos o a los derechos universales a todas las personas (empezando por nuestra propia comunidad) sin la implicación directa del tejido empresarial. A inicios de cada año, los profesionales de la sostenibilidad esperan con interés la llegada de lo que son ya dos hitos que mantienen su vigencia durante todo el ejercicio: el Informe ‘The Global Risk Report 2021’ del World Economic Forum (WEF), y la carta que Larry Fink, CEO de BlackRock -la mayor gestora de fondos a inversión a nivel mundial-, envía a las empresas participadas. Ambos documentos analizan los desafíos a los que nos enfrentamos como humanidad y son tomados como referencia en el mundo empresarial. En 2021, el informe del WEF vuelve a considerar una vez más el cambio climático y sus consecuencias como el principal riesgo que tenemos que afrontar, pero a ello se  unen como novedad las enfermedades infecciosas por el COVID-19 y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas. Por su parte, en su carta de este año, Larry Fink avisa a las empresas de que BlackRock dejará de invertir en aquellas que no cuenten con un plan de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 o antes, y también subraya que la transición climática presenta una oportunidad de inversión histórica. Es momento de pasar a la acción. Y si nos dejas, nosotros te ayudaremos. Suscríbete al Blog APlanet para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada cada mes.
Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector
APlanet

Entradas recientes

SCIINF: Entendiendo el Sistema de Control Interno de la Información No Financiera

El SCIINF es un mecanismo de control esencial para manejar la información no financiera. Es…

5 días hace

ESG CONTENT
TO DRIVE
BUSINESS GROWTH

Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al día de las últimas tendencias del sector.

En esta sección encontrarás de todo: artículos, guías prácticas, entrevistas de casos prácticos y seminarios web.





SBTI: Cómo las organizaciones pueden adoptar Metas Basadas en la Ciencia

La iniciativa Science Based Targets (SBTI) se presenta como una herramienta clave en la transición…

2 semanas hace

Cómo generar valor en las empresas con la sostenibilidad

Acerca de este ATALK En esta ATALK hablamos con Fernando Varela de Ugarte sobre 𝗰𝗼́𝗺𝗼…

3 semanas hace

Guía Cadena de Suministro Sostenible

Estrategias eficaces para posicionar tu empresa como proveedor sostenible La adopción de prácticas sostenibles en…

3 semanas hace

Plan de Sostenibilidad: Guía Práctica para su Desarrollo e Implementación

En este artículo, exploraremos el concepto de Plan de Sostenibilidad, su relación con los Objetivos…

3 semanas hace

QHSE: qué es y cómo implementar un sistema en tu empresa

El QHSE o quality, health, safety and environment ha ganado importancia en las empresas con…

4 semanas hace