¿Qué son las finanzas sostenibles?
Definición
La Comisión Europea define las finanzas sostenibles como el proceso de tener en cuenta las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) a la hora de tomar decisiones de inversión en el sector financiero, lo que conduce a más inversiones a largo plazo en actividades y proyectos económicos sostenibles.
Las consideraciones medioambientales van desde la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, hasta temas de preservación de la biodiversidad, de prevención de la contaminación y de economía circular. Las consideraciones sociales se refieren a cuestiones de desigualdad, inclusión, relaciones laborales, inversión en capital humano y comunidades, así como cuestiones de derechos humanos. La buena gobernanza de las instituciones públicas y privadas -incluidas las estructuras de gestión, las relaciones con los empleados y la remuneración de los ejecutivos- desempeña un papel fundamental para garantizar la inclusión de las consideraciones sociales y medioambientales en el proceso de toma de decisiones.
La política de la UE busca crear un camino que alinee la inversión financiera con una economía más resistente al clima en todo el bloque, al mismo tiempo que desarrolla consideraciones sociales y de gobernanza. Con la nueva ronda de políticas, los actores financieros y corporativos deberán rendir cuentas en relación a su desempeño en materia de ASG, puesto que se han introducido requisitos más estrictos de divulgación e información.
Ejemplos de finanzas sostenibles
Las finanzas sostenibles abarcan una amplia gama de herramientas, iniciativas y productos de inversión, con el fin de aumentar la transparencia en los factores de riesgo relacionados con la ASG en las decisiones financieras. A continuación se presentan algunos ejemplos de finanzas sostenibles en el mercado actual:
La inversión en instrumentos financieros que apoyan el desarrollo y las prácticas sostenibles está creciendo rápidamente en todas las facetas de los mercados financieros. No es de extrañar que los mercados de deuda estén liderando la acción con versátiles Bonos (SLB) y Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad (SLL). La emisión global de SLLs aumentó un 300% entre 2020 y 2021, hasta superar los $700.000 millones, lo que se debe en parte a su flexibilidad para los prestatarios, ya que solo están vinculados a los KPIs generales de la empresa y no al rendimiento de un activo o proyecto específico. Por el contrario, los Bonos Verdes, los Bonos Azules y los Bonos Sociales están vinculados a los KPI predeterminados para el activo o proyecto en cuestión. Para ambos grupos de productos, el incumplimiento de los KPIs añadirá una prima además de los tipos de reembolso o de los cupones para incentivar a los prestatarios a alcanzar sus objetivos ESG.
Los ETFs sostenibles (fondos pasivos que siguen el rendimiento de empresas con compromisos ESG específicos) se están convirtiendo rápidamente en una opción popular para los inversores conscientes, especialmente para los activos europeos, ya que la UE está a la vanguardia en regulación ESG. Esta tendencia hacia la inversión ASG se conoce como Inversión Socialmente Responsable (ISR). La SEC de EE.UU. ha propuesto recientemente una nueva taxonomía ASG para los mercados estadounidenses con el fin de imponer la divulgación obligatoria de información no financiera a los fondos cotizados, lo que refleja la actual normativa europea. Según el nuevo sistema propuesto, los fondos se dividirán en tres categorías diferentes en función del nivel de sus compromisos ASG.
En el sector de los servicios financieros, hay un número creciente de empresas o equipos dentro de las empresas que tienen un mandato específico para proyectos centrados en los criterios ASG. Por ejemplo, cada una de las cuatro grandes empresas de contabilidad dispone ahora de servicios de auditoría y, en cierta medida, de consultoría en materia de ASG, así como de asociaciones con empresas más pequeñas centradas en los ASG.
¿Por qué es importante la financiación sostenible?
Las finanzas sostenibles representan un medio eficaz para canalizar recursos de la inversión privada hacia prácticas sostenibles que promuevan la transición hacia una economía más resistente al clima, eficiente en el uso de los recursos y justa, complementando la inversión de dinero público. Esto será de vital importancia para cumplir acuerdos internacionales clave como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el acuerdo climático de París de 2015.
A medida que los inversores y los consumidores adquieran mayor conciencia social y medioambiental, las empresas tendrán que actuar en consecuencia. La desinversión en combustibles fósiles y en otras prácticas ecológica o socialmente irresponsables será esencial para asegurar una inversión sostenible y de bajo riesgo a largo plazo. Las empresas que integran las consideraciones ASG en su toma de decisiones experimentan un mejor rendimiento financiero y una mayor rentabilidad para los accionistas.
Para las empresas, la creciente presión sobre los reguladores en cuanto a los requisitos de transparencia con información no financiera probablemente hará que las credenciales ASG sean un factor crucial en las decisiones de inversión, especialmente para comprender cualquier riesgo futuro. Esto se notará mucho en los sectores y empresas orientados al consumidor. Según un reciente informe sobre los consumidores publicado por el Banco del Oeste, 4 de cada 5 estadounidenses compran bienes y servicios que apoyan las cuestiones medioambientales y/o sociales que les apasionan. Además, las ventas de productos marcados como sostenibles crecieron 5,6 veces más rápido que las de los productos convencionales a pesar de representar sólo el 16,6% del mercado. Esto demuestra la creciente concienciación y la importancia de la sostenibilidad en la mente de los consumidores, y que será vital que las empresas afronten estos retos de frente para mantener un crecimiento y una rentabilidad saludables a medio y largo plazo.
¿Cómo puede ayudar APlanet?
APlanet adopta un enfoque holístico en la recopilación, gestión y análisis de datos ESG, dándole el mismo peso a cada uno de los 3 pilares. Nuestra plataforma, preparada para la auditoría, permite a los usuarios introducir grupos de datos relevantes, revisarlos mediante cuadros de mando interactivos y elaborar informes claros y concisos con sólo pulsar un botón. Esta tecnología ayudará a los usuarios a estar al tanto de sus datos ESG y a seguir o divulgar fácilmente los KPI para fines de auditoría o información.
Si quieres saber más, ¡Ponte en contacto con nosotros o programa una demo gratuita en nuestra página web!
Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector