Gestionar los datos no financieros de manera eficiente se ha convertido en una prioridad para las empresas. Con el aumento de los requisitos normativos y las expectativas de los stakeholders, las organizaciones deben asegurarse de que su software de reporte ESG sea escalable, eficiente y adaptable. Elegir las funcionalidades adecuadas puede optimizar la generación de informes, mejorar el cumplimiento y facilitar la toma de decisiones.
Aquí están las 10 funcionalidades clave que tu software ESG debe tener para mejorar la gestión de datos no financieros.
Automatización de la Recopilación y Validación de Datos ESG
La recopilación manual de datos ESG es un proceso lento y propenso a errores. Un software ESG automatizado permite integrar la recopilación de datos con sistemas ERP, RRHH y plataformas de sostenibilidad, reduciendo la entrada manual y asegurando el cumplimiento con marcos como CSRD, GRI y TCFD.
Además, un software ESG moderno debe ofrecer flujos de trabajo (o workflows) automatizados para la recopilación de datos internos y externos, con recordatorios automáticos para garantizar la presentación de información a tiempo. Un sistema que realice seguimientos proactivos con los responsables de datos mejora la precisión y el cumplimiento normativo, eliminando cuellos de botella en la generación de informes ESG.
Caso de Éxito APLANET: Walmart México y Centroamérica mejoró su eficiencia significativamente con APLANET, reduciendo el tiempo de recopilación de datos de sostenibilidad de seis meses a solo dos meses.
Según Edgar Hoth, Manager ESG de Walmart México: “La verdad es que nos ha ayudado a optimizar nuestro tiempo, ser más ágiles y mejorar muchos procesos con la información. Tenemos un mejor nivel de control y administración de la información.”
Interfaz Intuitiva y Fácil de Usar
Adoptar una nueva tecnología no debería ser complicado. Las mejores plataformas de software ESG incluyen paneles de control intuitivos, curvas de aprendizaje mínimas y herramientas visuales fáciles de interpretar. Una interfaz sencilla favorece la colaboración entre departamentos y la rápida adopción del sistema.
Flexibilidad y Escalabilidad para Métricas y KPIs ESG
Cada empresa tiene objetivos de sostenibilidad y requisitos normativos únicos. Un software ESG flexible permite personalizar KPIs, estructuras de informes y marcos de sostenibilidad según las necesidades específicas del sector.
Además, a medida que las empresas crecen y evolucionan, la escalabilidad es fundamental. El software ESG debe gestionar el aumento de la complejidad de los datos, la expansión de los requisitos de reporte y las nuevas normativas para garantizar estrategias de sostenibilidad a largo plazo.
Caso de Éxito APLANET: Portobello Capital enfrentaba grandes desafíos en la recopilación de datos ESG de múltiples empresas en su portafolio. Implementando APLANET, pasaron de procesos manuales en Excel a un sistema automatizado y centralizado, mejorando la eficiencia y asegurando escalabilidad a medida que su portafolio de inversiones crecía.
Marisa González, Relaciones con Inversores en Portobello Capital, afirmó: “APLANET es fundamentalmente un ahorrador de tiempo y nos permite tener toda la información centralizada en un solo lugar.”
Integración Perfecta con Sistemas Existentes
El software ESG no debe funcionar de manera aislada. Busca soluciones que ofrezcan integraciones API con sistemas financieros, RRHH y gestión de la cadena de suministro. Esto garantiza sincronización en tiempo real y evita la duplicación de trabajo.
Reportes Listos para Auditoría y Cumplimiento Normativo
Con regulaciones como ESRS, XBRL y la normativa de divulgación climática de la SEC, las empresas necesitan software que garantice informes ESG listos para auditoría. Busca plataformas con funciones de cumplimiento integrado, registros detallados y trazabilidad para simplificar auditorías y reducir riesgos normativos.
Caso de Éxito APLANET: Dominion utilizó APLANET para unificar todos sus datos no financieros a nivel corporativo, reduciendo errores humanos y asegurando el cumplimiento normativo. La plataforma mejoró sus cálculos de emisiones de Alcance 1, 2 y 3, aumentando la precisión y transparencia de sus informes ESG.
Gabriela Martin, Global Risk and Compliance en Dominion, destacó: “La cantidad de información que podemos gestionar y reportar en cualquier momento ha aumentado significativamente. La plataforma nos ha permitido unificar conceptos y difundirlos de arriba hacia abajo.”
Seguridad Avanzada y Cumplimiento con GDPR
El manejo de datos ESG sensibles requiere seguridad de nivel empresarial. El software ESG debe ofrecer cifrado, controles de acceso basados en roles y cumplimiento con GDPR para proteger la información contra accesos no autorizados.
Gestión ESG de la Cadena de Suministro
Las emisiones de Alcance 3 y la sostenibilidad de los proveedores son fundamentales para un informe ESG integral. Un software ESG robusto debe ofrecer herramientas de evaluación de proveedores, seguimiento de emisiones y gestión de riesgos.
Análisis Predictivo y AI-Driven Insights
El software ESG más avanzado utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para ofrecer análisis predictivos, pronósticos de riesgos y recomendaciones automatizadas. Esto ayuda a las empresas a anticiparse a cambios normativos y optimizar su estrategia ESG.
Soporte para Múltiples Marcos de Reporte ESG
Tu plataforma ESG debe ser compatible con múltiples marcos, incluyendo:
- Global Reporting Initiative (GRI)
- Sustainability Accounting Standards Board (SASB)
- Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD)
- Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD)
Esto garantiza que tus divulgaciones ESG sean versátiles y reconocidas globalmente.
Soporte y Asesoramiento ESG Especializado
El acceso a expertos ESG para soporte técnico, orientación normativa y formación es clave. Elige software ESG con asistencia en vivo, correo y teléfono para garantizar una implementación eficiente.
Caso de Éxito APLANET: Banco Caminos utilizó APLANET para simplificar el cumplimiento de la Ley 11/2018 de Información No Financiera en España. El soporte experto de la plataforma facilitó la generación de reportes y garantizó el cumplimiento normativo.
Carmen Agenjo, Jefa de Comunicación en Banco Caminos, comentó: “El uso de la herramienta es intuitivo tanto para quienes reportan como para quienes validan la información.”
Conclusión: Escoge un Software ESG a Prueba de Futuro
Invierte en un software ESG que garantice eficiencia, cumplimiento y éxito en sostenibilidad. Con automatización, seguridad y soporte experto, puedes optimizar la gestión de datos ESG.
¿Listo para mejorar tu gestión ESG? Explora APLANET, el software de sostenibilidad y reporte ESG líder. Solicita una demo ahora.
Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector