Una nueva generación de regulaciones globales en sostenibilidad está transformando la manera en que operan las empresas. El reporting ESG ha dejado de ser una función periférica y se ha convertido en un eje estratégico del negocio.
A medida que las divulgaciones se estandarizan, se auditan y se digitalizan, los CFOs están asumiendo el liderazgo, aprovechando su experiencia en gobierno de datos, cumplimiento normativo y precisión financiera.
Al mismo tiempo, los CSOs están ampliando su impacto en toda la organización. Están liderando procesos de transformación a largo plazo que conectan los objetivos de sostenibilidad con la innovación, las operaciones y la cultura empresarial.
Lo que antes era comunicación voluntaria ahora es esencial para generar valor e impacto. Para avanzar con éxito, los CFOs y CSOs deben trabajar como aliados estratégicos: uniendo disciplina financiera con visión de sostenibilidad para construir empresas resilientes y preparadas para el futuro.
¿Por qué la sostenibilidad ahora se gestiona desde Finanzas?
Hasta hace poco, el reporting ESG recaía en equipos de sostenibilidad o cumplimiento. Pero el panorama ha cambiado.
Normativas como la CSRD, el ISSB o las reglas de divulgación climática de la SEC exigen que las empresas reporten datos ESG financieros de forma digital, verificable y coherente.
Esto ha llevado la gestión de los datos de sostenibilidad al área financiera, lo cual es totalmente lógico. Los equipos financieros están preparados para gestionar datos estructurados, superar auditorías y responder a los estándares que exigen reguladores e inversores.
En este contexto, el ESG se está consolidando como una nueva categoría de datos financieros, y el CFO se convierte en un actor clave para liderar un reporting sostenible, confiable y escalable.
CSOs: De gestores de reporte a líderes estratégicos
El rol del CSO está evolucionando con rapidez. Hoy, su impacto va más allá del reporting: lideran la transformación sostenible del negocio desde dentro.
Integran criterios ESG en el desarrollo de productos, las operaciones, la cadena de suministro o la experiencia del talento. Ya no solo miden, también proponen e implementan estrategias.
Pero este impacto solo es posible si cuentan con datos confiables, alineación con el negocio y visibilidad en la toma de decisiones.
“La optimización es sostenibilidad. Pero primero necesitas sostenibilidad financiera. Sin finanzas, no hay largo plazo. Los CSOs deben estar dentro del negocio, no en los márgenes.”
— Aline Gómez-Acebo Finat, CSO de Asisa (entrevista ATALKS)
Su mensaje es claro: para lograr una transformación real, los CSOs deben formar parte del núcleo operativo y estratégico de la empresa.
CFOs y CSOs: Una alianza estratégica con impacto
Cuando CFOs y CSOs trabajan juntos, el ESG deja de ser una obligación y se convierte en un motor de crecimiento empresarial.
¿Qué aporta cada perfil?
El CFO contribuye con:
- Disciplina financiera
- Integridad y gobernanza de los datos
- Capacidad de auditoría
- Asignación de capital y control de riesgos
El CSO contribuye con:
- Visión estratégica
- Ejecución operativa
- Conexión con stakeholders
- Expertise en sostenibilidad
Esta alianza habilita palancas reales de transformación. Transforma el ESG en una ventaja competitiva, no solo en una herramienta de mitigación de riesgos.
Del cumplimiento al rendimiento sostenible
Cuando los datos ESG son fiables, centralizados e integrados en los procesos, los beneficios superan con creces el simple cumplimiento normativo.
Las empresas líderes ya están obteniendo resultados medibles:
- Menor exposición al riesgo
- Mayor eficiencia operativa
- Más confianza de inversores y clientes
- Acceso preferente a financiación sostenible
- Mejores resultados financieros en el largo plazo
Lo que antes era una carga regulatoria se ha convertido en una herramienta de rendimiento empresarial. Pero eso solo es posible si se gestiona con el mismo rigor que los datos financieros. Y para eso, es clave la colaboración en la alta dirección.
Actuar con urgencia
Las expectativas regulatorias y del mercado están avanzando rápidamente. Los inversores exigen más transparencia. Los consumidores evalúan valores. La competencia ya se está moviendo.
Las organizaciones que retrasen la integración ESG corren el riesgo de perder acceso a capital, reputación e influencia en su sector.
Las compañías más proactivas están incorporando ESG en sus sistemas financieros, planificación estratégica y gobierno corporativo. Están liderando el cambio, no esperándolo.
Cómo APLANET potencia la colaboración CFOs y CSOs
En APLANET entendemos que la sostenibilidad no puede gestionarse de forma aislada. Por eso, hemos desarrollado una plataforma que centraliza y automatiza la gestión de datos no financieros, facilitando el cumplimiento de estándares de sostenibilidad y conectando equipos y cadena de valor en una solución integral.
Nuestra solución permite a los equipos:
- Automatizar la recopilación y el reporting de datos ESG
- Cumplir con los estándares globales más exigentes
- Obtener insights en tiempo real para la toma de decisiones
- Conectar metas ESG con resultados financieros
Con APLANET, el dato ESG deja de ser un reto técnico. Se convierte en un activo estratégico y transformador.
La colaboración es el nuevo liderazgo
Liderar en sostenibilidad requiere algo más que buenas intenciones. Necesita alineación real entre áreas clave.
Cuando CFOs y CSOs trabajan juntos, desbloquean el verdadero potencial del ESG. Van más allá del cumplimiento normativo y crean modelos de negocio donde el propósito y el beneficio se potencian mutuamente.
En APLANET estamos aquí para acompañarte en ese camino, con la tecnología, los datos y la visión necesarios para liderar la transformación.
Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector