• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Productos
    • SUSTAINABILITY
    • NEUTRALITY
  • Soluciones
    • CSRD
  • Precios
  • Recursos
  • Compañia
    • Sobre nosotros
    • Únete al equipo
  • SOLICITA UNA DEMO
    ES
    • EN
    • PT
    • PTBR
    • IT
    • FR
ES
  • EN
  • PT
  • PTBR
  • IT
  • FR
  • Productos
    • SUSTAINABILITY
    • NEUTRALITY
  • Soluciones
    • CSRD
  • Recursos
  • Compañia
    • Sobre nosotros
    • Únete al equipo
  • ES
    • EN
    • PT
    • PTBR
    • IT
    • FR
SOLICITA UNA DEMO
APLANET » Principales conclusiones del nuevo informe de Desarrollo Sostenible 2021
Informe de Desarrollo SostenibleNaciones UnidasODS

Principales conclusiones del nuevo informe de Desarrollo Sostenible 2021

by Lorena Salgado, APLANET

Ago 02, 2021

conclusiones del nuevo informe de Desarrollo Sostenible 2021

El Informe sobre Desarrollo Sostenible 2021 nos recuerda desde 2018 el compromiso de los países con la Agenda 2030. En la tercera edición, que se ha presentado recientemente, España ha escalado desde la posición 25 a la 20 en el ranking mundial. En esta entrada analizamos las principales conclusiones que nos deja el nuevo Informe de Desarrollo Sostenible 2021 para el impulso de la sostenibilidad en un año marcado por el impacto del Covid-19, que ha afectado al ritmo de implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Indice

Toggle
  • ¿Qué es el Informe sobre Desarrollo Sostenible?
  • ¿Quiénes son los países más comprometidos?
  • ¿Cómo está España con los ODS?
  • El impacto de la pandemia en los ODS

¿Qué es el Informe sobre Desarrollo Sostenible?

La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés) y la Fundación Bertelsmann Stiftung elaboran desde 2018 el Informe sobre Desarrollo Sostenible sobre los avances y políticas de cada estado en base la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

¿Quiénes son los países más comprometidos?

El informe analiza a 165 países, que son los que han hecho público su compromiso y avances con los ODS, de los 193 que los firmaron el 25 de septiembre de 2015 en la ONU. Suecia, Dinamarca y Finlandia ocuparon el podio de los países más comprometidos con la Agenda 2030 en 2018. Los países nórdicos siguen siendo los que más han avanzado en el cumplimiento de la Agenda 2030, aunque en diferente orden: Finlandia (85,90), Suecia (85,61) y Dinamarca (84,86).

Sólo 16 países superan una puntuación de 80 puntos sobre 100 y todos son europeos. El Top 10 lo completan Alemania (82,48), Bélgica (82,19), Austria (82,09), Noruega (81,98), Francia (81,67), Eslovenia (81,60) y Estonia (81,58). 

¿Cómo está España con los ODS?

España ha avanzado desde el puesto 25 en 2018 al puesto 20 en 2021 con 79,46 puntos, como destaca la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible. Ahora España se sitúa por delante de países europeos como Portugal, Italia, Grecia o Hungría, pero por detrás de Francia, Croacia o Reino Unido.

Nuestro país no consigue aprobar en ninguno de los 17 ODS, pero ha conseguido avances significativos como en el ODS 1 Fin de la Pobreza, ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y en el ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Por el contrario, tiene que mejorar bastante en tres: ODS 2 Hambre Cero, ODS 13 Acción por el Clima y ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres. 

Desde la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible se valora compromiso gubernamental con la Agenda 2030, habiéndose sometido dos veces (en 2018 y 2021) a los exámenes de Naciones Unidas y habiendo establecido estructuras específicas y estrategias para incorporar de manera transversal esta temática en las actividades públicas.

El impacto de la pandemia en los ODS

Con el inicio de 2020, Naciones Unidas impulsó el movimiento “Década de Acción” para acelerar la consecución de la Agenda 2030, pero sobrevino la pandemia que ha trastocado al mundo con un gran impacto social, económico y en vidas humanas. Según la publicación de la Red Española de Pacto Mundial “Finanzas Sostenibles y Agenda 2030: invertir en la transformación del mundo” la contribución a los ODS en todo el mundo suma 3 billones de dólares anuales. Para alcanzar la meta se necesitarían entre 2 y 4 billones de dólares adicionales por año hasta 2030, es decir 7 billones, cantidad todavía lejana.

Este impacto negativo del Covid-19 también queda patente en el Informe sobre Desarrollo Sostenible 2021. Por primera vez desde la adopción de la Agenda 2030, los avances en los ODS se paralizan como consecuencia de la crisis global derivada de la pandemia. En 2015 partíamos a nivel global de 64 puntos sobre 100 en el cumplimiento de los ODS y se ha pasado de 66,7 en 2019 a 66,5 en 2020. 

Los países en desarrollo necesitan mayores facilidades fiscales para llevar a cabo acciones de recuperación. Según REDS existen cuatro vías para lograr este objetivo: mejorar los mecanismos monetarios, mejorar la recaudación fiscal, impulsar la intermediación financiera y aliviar la deuda.

La buena noticia es que la pandemia ha reforzado la Agenda 2030 como guía de consenso internacional para una recuperación inclusiva y sostenible global, que implica impulsar los compromisos con los ODS. Mientras que las empresas tienen que seguir apostando por la sostenibilidad y la innovación como palancas para acelerar la transformación. Así, las organizaciones que desean alcanzar sus objetivos en esta materia tienen en la digitalización una herramienta básica. Si estás interesado en obtener un software para los profesionales de la sostenibilidad, ponte en contacto con nosotros para solicitar una demo.


Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector



Informe de Desarrollo SostenibleNaciones UnidasODS
Share content:

Otros Blogs

La SEC da marcha atrás con la norma climática—pero las empresas no se detienen

El 27 de marzo de 2025, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) anunció...


Ver más

La Propuesta del Paquete Ómnibus: Impactos en la CSRD, CSDDD y la Taxonomía

La Comisión Europea ha publicado la propuesta del Paquete Ómnibus para introducir cambios significativos en las regulaciones de sostenibilidad. Su objetivo es...


Ver más

CFOs y CSOs: La alianza que impulsa el liderazgo sostenible

Una nueva generación de regulaciones globales en sostenibilidad está transformando la manera en que operan las empresas. El reporting ESG ha dejado...


Ver más

ATalks

Empresas con Valores: Comunicación y Sostenibilidad con Lorena Salgado y Uxía Arias García | ATALK 38

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su estrategia y comunicar...


Ver más

Sostenibilidad: Propósito, Cultura y Tecnología con Marta Martín de Turning Point | ATALK 36

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos cómo la innovación, el propósito y la tecnología están impulsando la sostenibilidad...


Ver más

Educando para el Futuro con Paula Castilla de SEK Education Group | ATALK 33

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos la integración de la sostenibilidad en el sector educativo con 🎙️ 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗮...


Ver más

Lorena Salgado

2 de agosto de 2021

Archivado en:Blog Etiquetado con:Informe de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, ODS

Lorena Salgado

2 de agosto de 2021

  • Solicita una Demo
  • Hablar con ventas
  • Únete al equipo
  • Recursos
  • ATALKS
  • ¿Quienes somos?
  • Trabajar en APLANET
  • Nuestro equipo
  • Diccioniario ESG
  • Precios
Let’s Talk
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sala de prensa
  • no show
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • no show
Copyright 2023 @ APLANET
Esta empresa está capitalizada por Innvierte, iniciativa de inversión de CDTI, E.P.E.
ESG TECHNOLOGY
TO DRIVE
BUSINESS GROWTH