• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Productos
    • SUSTAINABILITY
    • NEUTRALITY
  • Soluciones
    • CSRD
  • Precios
  • Recursos
  • Compañia
    • Sobre nosotros
    • Únete al equipo
  • SOLICITA UNA DEMO
    ES
    • EN
    • PT
    • PTBR
    • IT
    • FR
ES
  • EN
  • PT
  • PTBR
  • IT
  • FR
  • Productos
    • SUSTAINABILITY
    • NEUTRALITY
  • Soluciones
    • CSRD
  • Recursos
  • Compañia
    • Sobre nosotros
    • Únete al equipo
  • ES
    • EN
    • PT
    • PTBR
    • IT
    • FR
SOLICITA UNA DEMO
APLANET » Prioridades de compromiso BlackRock 2022
debida diligenciaInversión Sostenible

Prioridades de compromiso BlackRock 2022

by Lorena Salgado, APLANET

Abr 01, 2022

Prioridades de compromiso BlackRock 2022

Indice

Toggle
  • Inversión responsable
    • ¿Qué son las prioridades de compromiso de BlackRock?
    • 1. Calidad y efectividad de la dirección
    • 2. Estrategia, propósito y resiliencia financiera
    • 3. Incentivos alineados con la creación de valor
    • 4. Capital climático, natural y sostenibilidad
    • 5. Impacto de la compañía en el público

Inversión responsable

¿Qué son las prioridades de compromiso de BlackRock?

La inversión responsable va ganando peso entre los fondos y entidades de todo el planeta. BlackRock es la empresa de gestión de inversiones más grande del mundo. Los activos bajo su administración alcanzan los diez billones de dólares y efectúa una amplia variedad de estrategias inversoras.

El documento BlackRock “Prioridades de Compromiso” (engagement priorities) publicado en el primer trimestre de 2022 consta de cinco puntos clave que actúan a modo de estándares de calidad. Estos cinco pilares estrechamente interconectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU también incluyen KPI específicos para su medición. Con la difusión de sus compromisos, BlackRock busca señalar los principales riesgos y oportunidades relevantes para las empresas en las que invierten sus clientes, incluidos los relacionados con temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

1. Calidad y efectividad de la dirección

La calidad del liderazgo es clave para el desempeño de la empresa. La composición del equipo directivo, su efectividad, diversidad y responsabilidad siguen siendo prioritarias. El éxito de las acciones de la compañía y la defensa de los inversores depende directamente de las personas en posiciones directivas. Para la medición de este parámetro se usan dos KPI:

  • Efectividad de la dirección. Se mide a través de las relaciones establecidas entre los directivos y ejecutivos con los clientes de la empresa. El objetivo es conseguir una relación más estrecha, y fomentar el diálogo.
  • Calidad de la dirección. Busca un enfoque que garantice la diversidad en las juntas de las empresas. Se alienta a las empresas a dar a conocer los perfiles de los miembros directivos para incentivar la diversidad en estas posiciones de acuerdo con el contexto (la ley, la estrategia y el modelo de negocio).

2. Estrategia, propósito y resiliencia financiera

Este punto se cimienta sobre una estrategia a largo plazo basada en una gestión eficiente del capital. Se busca comprender el funcionamiento de cada compañía y su proceso a la hora de integrar necesidades de los accionistas. El KPI seleccionado mide cómo las empresas integran en sus negocios los riesgos y oportunidades de sostenibilidad. De este modo, ayudan al inversor a entender su funcionamiento y las compañías demuestran estar alineadas en cuanto a la medición de valores.

3. Incentivos alineados con la creación de valor

En el caso en que los ejecutivos cuenten con los incentivos adecuados, estos podrán desarrollar estrategias sostenibles de valor a largo plazo. Para logarlo es preciso optar por una política que les recompense de manera apropiada, por ejemplo ligando métricas estratégicas relevantes como aquellas que analicen el desempeño operacional y financiero. Para medir este objetivo, se revisará que las compañías sean transparentes en sus incentivos y cómo los alinean.

4. Capital climático, natural y sostenibilidad

Se informa a los líderes de las compañías sobre los riesgos climáticos y oportunidades de sus negocios. Para ello, se analizan los factores relacionados con el modelo y sector de la empresa en cuestión. Se busca dar una mayor claridad y detallar cómo se adaptan al cambio climático. Existen dos KPI para tener en cuenta:

  • Clima. BlackRock alienta a las empresas a mostrar cómo su modelo de negocio se adapta a los escenarios de auge de temperaturas.
  • Capital natural. Se recomienda que las compañías detallen su gestión de los recursos naturales.

Para una mejor administración del capital natural existen varias herramientas. Una debida diligencia adecuada ayuda a mostrar que los procesos hacen un buen uso de sus recursos. Junto con esto, el TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures) ofrece un marco de trabajo interesante. Facilita mecanismos para el manejo de los riesgos medioambientales y reportar su gestión.

5. Impacto de la compañía en el público

Los negocios sostenibles crean valor duradero para los agentes involucrados. Por este motivo, BlackRock se fija específicamente en compañías que demuestran una aproximación robusta al capital humano, como las que informan de sus acciones para apoyar la diversidad en la fuerza de trabajo. Además, BlackRock se interesa por las empresas que discuten cómo afecta el manejo de la diligencia debida de las prácticas del negocio sobre las personas.

La propia BlackRock dice:

Según nuestra experiencia, las empresas que establecen relaciones sólidas con sus grupos de interés tienen más probabilidades de cumplir sus propios objetivos estratégicos. Por eso pedimos a las empresas que revelen de qué manera tienen en cuenta los intereses de sus trabajadores en la toma de decisiones empresariales y cómo aplican procesos para identificar, gestionar y prevenir impactos adversos sobre los derechos humanos que podrían exponerlas a riesgos importantes.

BlackRock Investment Stewardship – Engagement Priorities, 2022

Esto se relaciona con la debida diligencia UE y la Modern Slavery Act del Reino Unido. La primera ofrece información, herramientas y recursos para las empresas. De este modo, las empresas consiguen efectuar una diligencia adecuada en su cadena de suministros.

El Reino Unido ofrece un marco para poner fin a la esclavitud moderna que pueda afectar a empresas del país. La Modern Slavery Act incluye un mecanismo de referencia nacional o la obligación de informar si se detectan casos dónde la ética de la empresa esté comprometida. De esta forma, las empresas pueden demostrar que no utilizan mano de obra esclava en ningún otro país del mundo.

BlackRock busca potenciar la inversión responsable y ESG con sus prioridades de compromiso. Estos cinco puntos ponen de relieve su compromiso y muestra en qué empresas estará interesada la compañía. La sostenibilidad es cada vez más importante en el sector financiero que alinea sus estándares a la ética de los criterios ESG, llegando a ser esencial en la inversión de proyectos. A la hora de manejar datos relacionados con la sostenibilidad de la empresa, la digitalización es una gran aliada.


Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector



debida diligenciaInversión Sostenible
Share content:

Otros Blogs

La SEC da marcha atrás con la norma climática—pero las empresas no se detienen

El 27 de marzo de 2025, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) anunció...


Ver más

La Propuesta del Paquete Ómnibus: Impactos en la CSRD, CSDDD y la Taxonomía

La Comisión Europea ha publicado la propuesta del Paquete Ómnibus para introducir cambios significativos en las regulaciones de sostenibilidad. Su objetivo es...


Ver más

CFOs y CSOs: La alianza que impulsa el liderazgo sostenible

Una nueva generación de regulaciones globales en sostenibilidad está transformando la manera en que operan las empresas. El reporting ESG ha dejado...


Ver más

ATalks

Empresas con Valores: Comunicación y Sostenibilidad con Lorena Salgado y Uxía Arias García | ATALK 38

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su estrategia y comunicar...


Ver más

Sostenibilidad: Propósito, Cultura y Tecnología con Marta Martín de Turning Point | ATALK 36

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos cómo la innovación, el propósito y la tecnología están impulsando la sostenibilidad...


Ver más

Educando para el Futuro con Paula Castilla de SEK Education Group | ATALK 33

Acerca de este ATALK En este episodio de ATALKS, exploramos la integración de la sostenibilidad en el sector educativo con 🎙️ 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗮...


Ver más

Lorena Salgado

1 de abril de 2022

Archivado en:Blog Etiquetado con:debida diligencia, Inversión Sostenible

Lorena Salgado

1 de abril de 2022

  • Solicita una Demo
  • Hablar con ventas
  • Únete al equipo
  • Recursos
  • ATALKS
  • ¿Quienes somos?
  • Trabajar en APLANET
  • Nuestro equipo
  • Diccioniario ESG
  • Precios
Let’s Talk
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Sala de prensa
  • no show
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • no show
Copyright 2023 @ APLANET
Esta empresa está capitalizada por Innvierte, iniciativa de inversión de CDTI, E.P.E.
ESG TECHNOLOGY
TO DRIVE
BUSINESS GROWTH