• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

APlanet

APlanet
SIGN IN
  • HOME
  • PRODUCTOS
    • Datos de Sostenibilidad
  • SOBRE NOSOTROS
  • PARTNERS
  • EMPLEO
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
    • PT
    • PTBR
    • IT
    • FR
    • PL
APlanet » Tendencias sostenibilidad y RSC para 2022

Tendencias sostenibilidad y RSC para 2022

ESG environmental, social, governance, sustainability

La estrategia empresarial en materia de medio ambiente, social y buen gobierno (ESG) se ha concentrado en los últimos años en hacerle frente al cambio climático, poniendo el aspecto medioambiental como problema de mayor prioridad por encima de la esfera S o G. Para la próxima década se prevé que nuevos retos entren en juego, suponiendo una nueva encrucijada para las empresas que deben analizar estos retos de antemano para lograr sus objetivos de sostenibilidad. A continuación exponemos cuáles serán las las tendencias en sostenibilidad del 2022.

💡 Si eres nuevo en nuestro blog y quieres saber más sobre criterios ESG lee este artículo. 

Indice

  • Previsiones de sostenibilidad para 2022
  • Tendencias ESG | Sostenibilidad 2022
    • 1. Clima
    • 2. Ver ESG no por siglas separadas
    • 3. Viralizar ESGs
  • Tendencias RSC | Sostenibilidad 2022
    • Biodiversidad: la gran olvidada en el mundo corporativo
    • Compromiso social
    • Cuestión de confianza

Previsiones de sostenibilidad para 2022

El 2020 marcó la entrada a la llamada “década de la acción” o “make or break era”. Lo que se haga en esta década será determinante, con el potencial resultado final de llevarnos al éxito o al fracaso. Problemas como la crisis de la biodiversidad, el cambio climático y la desigualdad social tendrán un punto de no retorno en estos próximos 10 años. Desde el margen de acción empresarial, gestionar los múltiples retos en sostenibilidad pasa por “la definición del propósito, la financiación, la gobernanza y gestión interna, la resiliencia y las oportunidades” como apunta Germán Granda, Director General de Forética. 

Según el nuevo informe de riesgos globales del World Economic Forum, los riesgos que más han aumentado desde la aparición del COVID-19 se concentran en temas sociales y medioambientales. En los próximos dos años, los riesgos que tendrán mayor repercusión serán los siguientes: 

  • erosión de la cohesión social 
  • crisis de medios de subsistencia 
  • fracaso de la acción climática 
  • deterioro de la salud mental 
  • clima extremo
WEF_The_Global_Risks_Report_2022p25-1

Tendencias ESG | Sostenibilidad 2022

1. Clima

La cadena de suministro toma protagonismo y se pide más transparencia a los proveedores, ya que conseguir las cero emisiones en esta parte de la actividad empresarial requiere un mayor seguimiento y aportación de información. En cuanto a la financiación e inversión, para ir más lejos en la reducción de emisiones se crearán beneficios ambientales a través de medidas clima positivas. Además, las empresas que quieran una cartera descarbonizada (neta cero) pasarán por la desinversión en proyectos contaminantes en los casos donde no existan otras opciones. De acuerdo con las previsiones de Spainsif, “a medida que los gobiernos y las supranacionales emitan bonos para pagarlos, podrían impulsar una expansión a gran escala del mercado de bonos verdes” para financiar la acción por el clima.

2. Ver ESG no por siglas separadas

El informe de S&P Global pone de manifiesto que no tiene sentido tomar los conceptos de ESG por separado o de manera aislada porque están interconectados, tanto la S como la E y la G se superponen. Por ejemplo, las estrategias de transición climática abarcarán cada vez más las cuestiones sociales. Es por esto que se habla de transición verde inclusiva, es decir, gestionar el cambio con políticas climáticas que no comprometan la salud de los más vulnerables o que dañen exclusivamente a ciertas comunidades. El buen gobierno corporativo finalmente pasa también por expandir los requisitos y el alcance de la ESG. 

Informe: Key trends that will drive the ESG agenda in 2022, S&P Global

3. Viralizar ESGs

Los términos que se utilizan para hablar de ESG tienen que ser homogéneos para no caer en el “lavado verde”. Esto se consigue a través de la regulación y de un etiquetado correcto. La regulación permite llegar a un nivel de convergencia, aunque debido a las diferentes prioridades a nivel regional se está dando una mayor fragmentación. Utilizar correctamente los estándares ESG y tener en cuenta sus limitaciones – lo que incluyen y lo que no – también debería impulsar que la ESG sea un fenómeno viral.

 

Tendencias RSC | Sostenibilidad 2022

Biodiversidad: la gran olvidada en el mundo corporativo

Las empresas deben empezar a poner la biodiversidad en el centro de su estrategia de RSC, incluyendo más soluciones basadas en la naturaleza (nature-based solutions) en sus inversiones y proyectos. Para conseguir este propósito se debe tener en cuenta una visión holística de cómo funcionan los ecosistemas en la naturaleza y hacer proyectos que contribuyan a hacer entornos resilientes, autorregulables y autónomos que contribuyan a frenar la pérdida de biodiversidad.

Compromiso social

Desarrollar la parte más social de la empresa se convertirá en una prioridad. Como exponen las predicciones del World Economic Forum, la parte social ahora mismo es la que se ha visto más afectada con la pandemia. Forética recomienda dirigir la acción empresarial hacia la salud y la sostenibilidad: “con foco en la salud mental, reforzar la capacidad de generar competitividad en las organizaciones a través de la gestión del talento con el objetivo de alcanzar una transición justa de los más vulnerables en términos de empleabilidad hacia el futuro del trabajo y potenciar papel que juegan las empresas en la transformación social ante el reto que suponen las brechas de desigualdad.”

Aquí también influye la parte de gobierno corporativo como muestra el siguiente diagrama:

Informe: Nature and Biodiversity Benchmark, World Benchmarking Alliance January 2022

Cuestión de confianza

Un problema que se ha visto reflejado en el Barómetro de Confianza de Edelman es la falta de confianza en empresas, gobiernos y medios como actores comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Esto refleja que los ciudadanos no ven un compromiso real con la acción por el clima por parte de los que están en la toma de decisión colectiva. Restituir confianza y transmitir mensajes coherentes y transparentes es “cada vez más central en las relaciones con los grupos de interés” de acuerdo con el análisis para el 2022 de Forética. 


Suscríbete a nuestro hub de recursos para estar al tanto de las últimas tendencias del sector



APlanet

28 de febrero de 2022

Archivado en:Blog Etiquetado con:ESG, RSC, Tendencias

APlanet

28 de febrero de 2022

    • English
    • Español
    • Português
    • Português Brasileiro
    • Italiano
    • Français
    • Polski
    • Request a Demo
    • Empleo
    • PYME Sostenible 2021
    • Política de Cookies
    • Términos y Condiciones
    • ESG términos
    • Política de Privacidad
  • Copyright 2020 @ APlanet
    Real Impact Starts Here